Pedro de Medina y el barroco andaluz en La Habana de finales del siglo XVIII
Resumen
El presente artículo analiza la figura del arquitecto gaditano Pedro de Medina, cuyos trabajos en Cuba ponen de manifiesto la asimilación de formas propias de la arquitectura andaluza dentro del contexto constructivo habanero en la segunda mitad del siglo XVIII. El alto nivel arquitectónico y decorativo que exporta Medina desde Cádiz hasta La Habana se analizan en tres de los más singulares edificios de la capital cubana: La Catedral, el Palacio de Correos y la casa de la Obrapía.
Palabras clave
Arquitectura habanera, Barroco andaluz, Pedro de Medina
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN 2254-7037