El abastecimiento y la creación de nuevos espacios públicos en La Habana del siglo XIX
Resumen
En el siglo XIX los mercados cubiertos de las grandes ciudades se convirtieron en un magnífico exponente del orgullo municipal, la innovación arquitectónica, la renovación urbana y de las nuevas formas comerciales en la ciudad capitalista. La construcción de varios mercados en La Habana en la primera mitad del siglo XIX constituye un claro intento de modernización de la capital y de cualificación de numerosos espacios urbanos, especialmente durante el gobierno de Miguel Tacón y Rosique.
Palabras clave
Anglicanismo, Canarias, Gran Bretaña, Templo, Vidrieras
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN 2254-7037