Experiencias del cortometraje moderno en diálogo con el Guernica de Picasso
Resumen
El trabajo analiza las relaciones intermediales gestadas entre el Guernica de Pablo Picasso y dos cortometrajes modernos: Guernica (Robert Hessens y Alan Resnais, 1950, Francia) y Guernica (Alfredo Mina, 1971, Argentina). Se indaga en torno a la radicalidad expresivo-semántica de los films y se hace hincapié en la recepción productiva del cuadro, reconociéndose su valor icónico, patrimonial y memorialístico.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
BERGALA, Alain. “Qu’est-ce qu’un film-essai”. Le film-essai: identification d’un genre (catálogo). París: Bibliothèque Centre Pompidou, 2000.
CHIHAIA, Matei. “Dramatizar el cuadro: Los Guernicas de Hessens/Resnais y de Arrabal”. Estados de la cuestión: Actualidad de los estudios de teoría, crítica e historia literaria, Memoria Académica (La Plata) (2009).
FONT, Domènec. Paisajes de la modernidad. Cine europeo, 1960-1980. Barcelona: Planeta, 2002.
JACOBS, Steven. Framing Pictures: Film and the Visual Arts: Film and the Visual Arts. Edimburgo: Edinburgh University Press, 2011.
XAVIER, Ismail. El discurso cinematográfico. La opacidad y la transparencia. Buenos Aires: Manantial, 2008.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN 2254-7037