- Enfoque y alcance
- Políticas de sección
- Proceso de evaluación por pares
- Frecuencia de publicación
- Política de acceso abierto
- Archivar
Enfoque y alcance
Quiroga se plantea como una publicación interdisciplinar destinada al análisis crítico y a la investigación de los procesos culturales relacionados con el patrimonio histórico-artístico que tienen lugar en el ámbito iberoamericano. Se aceptaran cualquier tipo de trabajos que se acojan a las siguientes líneas temáticas:
- Estudios sobre patrimonio histórico y artístico.
- Intercambios y relaciones artísticas.
- Cultura visual en la sociedad contemporánea.
- Fronteras, migraciones y exilios.
- Iconografía y emblemática.
- Difusión, tutela e interpretación del patrimonio.
Audiencia.
La publicación de esta revista está destinada a la comunidad académica y a otros profesionales de la historia del arte, así como de cualquier otra disciplina interesados en el ámbito del patrimonio cultural iberoamericano.
Secciones.
Editorial.
Artículos.
Varia.
- Entrevistas.
Reseñas.
Políticas de sección
Artículos
![]() |
![]() |
![]() |
Varia
![]() |
![]() |
![]() |
Entrevistas
![]() |
![]() |
![]() |
Reseñas
![]() |
![]() |
![]() |
Dossier “Archivos y Creación Artística, Memoria e Identidad”
![]() |
![]() |
![]() |
Proceso de evaluación por pares
El Consejo de Redacción de la Revista se reserva el derecho a decidir sobre la publicación o no del artículo, previa evaluación externa de dos especialistas. La decisión final se comunicará al autor y, en caso de no ser positiva, se procederá a la inmediata destrucción del material recibido. Asimismo, en ciertos supuestos, la Redacción podrá dirigirse a los autores señalando las posibles modificaciones que harían posible la publicación del artículo.
Todos los manuscritos considerados para la publicación serán remitidos a evaluadores externos, excepto los que sean solicitados expresamente por el propio Consejo de Redacción.
Frecuencia de publicación
Revista semestral, un volumen anual compuesto de dos fascículos publicados en junio y diciembre.
Política de acceso abierto
Esta es una revista Open Access que provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Los usuarios están autorizados a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos de esta revista sin permiso previo del editor o del autor, de acuerdo con la definición BOAI de open access. La reutilización de los trabajos puede hacerse en los términos que diga la licencia "CREATIVE COMMONS RECONOCIMIENTO-NO COMERCIAL 3.0 ESPAÑA" (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
Nuestra revista se atiene a las recomendaciones para la implementación del artículo 37 Difusión en Acceso Abierto de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación:
- Los autores cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación en esta revista conservarán el derecho no exclusivo de utilizar sus contribuciones con fines académicos, de investigación y educativos, incluyendo el auto-archivo o depósito en repositorios de acceso abierto de cualquier tipo.
- Preferiblemente se permitirá el uso de la versión publicada de las contribuciones científicas (versión post-print del editor) o, en su defecto, el de la versión post-print del autor ya evaluada y aceptada, que estarán accesibles en abierto tan pronto como sea posible, ya que la revista no impone ningún período de embargo.
COSTOS DE PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS
Esta revista no cobra a los autores ningún costo por la presentación ni el procesamiento de los artículos.
Archivar
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participante, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración. Ampliar información...